La higiene de la zona íntima es algo muy importante para todas las personas, especialmente en las mujeres, pues tienden a sufrir algunos efectos o enfermedades muy comunes al tener una rutina de limpieza excesiva o, por el contrario, muy escasa; especialmente si se usan productos de higiene no adecuados.
Muchas mujeres pueden acudir a productos de diferentes marcas a la hora de realizar la higiene en la zona íntima, o pueden realizarse duchas vaginales, sin embargo, hablar de las infecciones que se puedan presentar por falta de higiene, es un tema de suma importancia en el entorno femenino.
Las infecciones vaginales pueden presentarse por muchos motivos, pero el 50 % de ellas es causada por bacterias y el 30 % por hongos que pueden ser generados por una mala higiene en la zona íntima. Pueden ser diversas las razones por las que se pueden presentar infecciones: ropa íntima ajustada, abuso de antibióticos o por transmisión sexual.
La más común se denomina Candidiasis vaginal, la cual es generada por un hongo llamado Candida albicans y sus síntomas suelen ser molestos, ya que es común la presencia de irritación, comezón y un flujo vaginal blanco en la mucosa vaginal.
Por este y otros motivos, es importante mantener y cuidar la zona íntima, debido a que es muy común que mujeres entre los 20 y 49 años de edad contraigan una infección vaginal, así que aquí te traemos algunos consejos que puedes aplicar a la hora de cuidar esta parte íntima.
1.Pon atención a los factores externos
Una mala salud en la zona íntima tiene posibilidades de traer problemas de estrés e incomodidad, ya que un desequilibrio hormonal por estrés, afecta directamente la salud íntima. A través de la hormona cortisol que disparamos, la alteración de ella puede afectar el ph del flujo vaginal; por consiguiente, da indicios a una infección.
La incomodidad que puede generar un mal olor o picor en la zona genital es un enemigo que se debe alejar, ya que esto altera directamente tu estado de ánimo y aumenta el nivel de estrés, factores externos que es importante ponerle especial atención
2.Evita la ropa ajustada
Cuando hablamos de infecciones vaginales hay un factor que siempre es clave, la ropa interior que usamos, incluso algunas veces la exterior como lycras o nylon. Este tipo de materiales pueden causar que tu ph se desequilibre y ¡pla! Seguramente tendremos una infección como las que vimos al inicio de este artículo que suelen ser muy comunes, debido a que muchas veces compramos ropa interior sin fijarnos en los materiales.
Por eso es súper importante comprar tu ropa interior en lugares donde puedas garantizar el tipo de tela, o también puedes probar cuál te funciona mejor.
3.Utiliza productos íntimos acordes al PH
El Ph de la zona íntima es diferente a la de otras zonas o fluidos corporales, pues este no debe verse alterado; por ende, no es recomendable usar cualquier tipo jabones o productos, buscar alternativas en el mercado que mantenga o no influya en el ph vaginal es lo más opcional.
4.Hidratación vaginal
Es diferente utilizar hidratantes para relaciones sexuales, que los hidratantes vaginales y de vulva. Estos últimos se utilizan para fortalecer los tejidos de la piel de esta parte de la zona íntima y ayuda a prevenir quemaduras e irritaciones, además no son hormonales, ni alteran el ph del flujo vaginal.
5.No utilices desodorantes
A veces, por hacer más se hace menos, y en este caso no todos los productos aportan a la salud de la zona íntima. Es común utilizar desodorantes para evitar infecciones y mal olor en la vagina, pero esto es algo que es mejor evitar a toda costa, pues muchos de estos productos alteran el ph y afectamos la salud de la zona íntima.
6.Visita a tu ginecólogo
Los chequeos médicos de rutina deben ser siempre una prioridad, incluso es muy importante empezar a adquirir este hábito. De esta manera existe un panorama claro y preciso, según la regularidad que acudas al ginecólogo, de la salud de tu zona V, así se puede actuar a tiempo en caso de alguna anomalía.
7.No hagas duchas vaginales
A la hora de realizar duchas vaginales existe la posibilidad que haya un desequilibrio en el microbiota o en los diferentes microorganismos que habitan en la vagina; esto puede traer nocivas consecuencias para la flora vaginal. Adicionalmente, a la hora que el chorro de agua corra por esta zona, probablemente, arrastran bacterias que tengamos inmersas.
8.Usar protectores específicos
Saber elegir los protectores menstruales es indispensable para la salud esta zona.
Generalmente, los tampones y las compresas utilizan aromas o perfumes para ocultar un poco el olor de la sangre, pero esto afecta a nivel interno de las cavidades vaginales, pues es común encontrar irritaciones, alergias o comezones por este motivo. Por ende, asegúrate que no tengan sustancias químicas que afecten tu zona íntima o elige otras opciones como las copas menstruales o toallas higiénicas.
Finalmente, la salud íntima es algo que cada mujer debe cuidar al máximo. Cada etapa que pasa la mujer es especial y Enfemenino te cuidamos y protegemos naturalmente con los mejores productos para que tengas una mejor calidad de vida en cada etapa.
Tenemos una línea de productos especializados en tu zona íntima. ¿Ya nos conoces?
Visita www.enfeme.com.co