La incomodidad que causa sentir cierta comezón o picor en la zona íntima de la mujer es algo indescriptible, además de sentir desespero y estrés, esta puede ser una señal en la que se indica que hay algo que no está funcionando de la mejor manera en esta parte.
La higiene vaginal es algo que las mujeres tienen muy presente, pero esto no determina que se encuentren exentas de episodios como los de estar en algún lugar con varias personas y sentir comezón en la zona íntima.
Las infecciones vaginales son muy comunes en las mujeres, y por más que se cuiden y protejan, factores externos a la higiene juegan un papel crucial. La infección más popular es la candidiasis vaginal, la cual causa un picazón en exceso en el área pélvica y es conformada por hongos; cabe resaltar que de cada 4 mujeres, 3 de ellas han experimentado algunos de los síntomas de esta infección.
Otro tipo de infección derivada del mismo hongo cándida, es la vulvovaginitis candidiásica, y se caracteriza por una picazón intensa intensa en el área de la vulva y es recurrente entre un 5 a 15 % de mujeres sanas en esta parte.
Por lo tanto, estas cifras logran transmitir que estas infecciones son bastante comunes, a pesar que exista una higiene correcta, y en este artículo te contamos sus causas, cómo se puede aliviar y dejar aquellos episodios incómodos.
Posibles causas que producen picor en la vulva y desequilibrio hormonal
Las principales causas que producen picazón en la vulva pueden variar, y comenzar a hablar sobre la higiene en el área íntima es un punto de partida, debido a que de esta práctica se desprenden diferentes explicaciones, como el uso de productos a la hora del aseo.
La utilización de jabones íntimos con el PH adecuado y de algunos productos que sean irritantes o que alteren el PH del flujo vaginal, juegan un papel importante en la producción de hongos que causan esta comezón, y no solo en la vulva sino en diferentes partes de la zona íntima.
Otro factor es la salud de la piel, pues en esta área la dermis es muy sensible y consolidar una alimentación y humectación correcta en esta zona, sin descuidar el consejo anterior, es clave para que las comezones no tengan lugar.
Por otra parte, un aspecto inevitable es la vida sexual. Si bien es sabido que las enfermedades de transmisión sexual son uno de los factores que logran determinar comezones e infecciones en la zona vaginal, utilizar preservativos o lubricar muy bien esta zona a la hora de tener una relación sexual, posiblemente te salve de una picazón, debido a que el PH de la persona con la que se vaya a tener relaciones puede alterar el tuyo.
Ahora bien, los desequilibrios hormonales también tienen una relación directa con estas intensas comezones. La llegada de la menopausia es una alteración hormonal inevitable, ya que la mujer tiende a perder estrógenos, los cuales se encargan de proteger ciertos tejidos de las paredes vaginales, conservando la estructura de la microbiota o flora vaginal.
Otro ingrediente hormonal que es enemigo de la salud en la zona íntima es el estrés, y a pesar que no sea tan común, este puede ayudar a debilitar el sistema inmunológico y que el cuerpo sea más propenso a las infecciones.
Lee también: 8 consejos para cuidar tu zona íntima
Cómo aliviar la picazón vaginal
Buena alimentación
Conociendo ya algunas de las múltiples causas de esta situación tan incómoda para muchas de nosotras, es momento de hablar de las mejores maneras de sanarlas y reducir el riesgo de contraer algunas infecciones.
Empezando por la alimentación, la zona íntima es muy sensible, y si comes algo que irrite demasiado tu piel, la comezón puede aparecer, así que no te arriesgues y evita los alimentos altos en grasas y azúcares que puedan irritarla.
Por lo contrario, encuentra alimentos ricos en probióticos como el yogur y el kimchi, estos ayudan a producir aquellas bacterias buenas que protejan la zona vaginal y el sistema digestivo.
Higiene adecuada
A pesar que ya se ha mencionado la higiene y una correcta utilización de los productos, evitar prácticas como la ducha vaginal ayuda a prevenir el esparcimiento de bacterias alojadas en la vulva, que se pueden remover con la mano, además de la utilización de esponjas en la vagina a la hora de bañarse, estas posiblemente alojen bacterias que perjudican tu salud genital.
Utiliza productos adecuados
El uso de ropa interior es crucial para evitar las infecciones y picores en la zona vaginal, ya que algunos materiales probablemente irriten esta parte y sean lugares perfectos para hongos y bacterias, así que lo recomendable es intentar usar ropa interior hecha de algodón 100 %, además de cómoda, será un alivio para tu salud.
Por otra parte, utilizar productos naturales que protejan tu zona íntima es un acierto del que no te vas a arrepentir. Estos te ayudarán a mantenerla hidratarla y limpia; además, son prácticas que puedes adquirirlas como rutina y gozar de una salud íntima acorde.
La tranquilidad y paz que puedes tener como mujer es algo que no se negocia, así que conoce los productos que tenemos en Enfemenino para tu zona íntima, y si persisten algunos problemas, es mejor visitar a un médico especialista.